lunes, 9 de julio de 2012

LA DEPRESIÓN INFANTIL por Dra. Berbel Hess


La Depresión en los niños por Dra. Berbel Hess

Uno de los pasos fundamentales para evitar la Depresión infantil consiste en reconocer la existencia de este problema. Para los adultos resulta en  un tema difícil de aceptar o entender, puesto que partimos de la premisa que la niñez representa aquella etapa de la vida en la que la felicidad y la alegría son las únicas emociones permitidas. De esta manera, si observamos en nuestros hijos algún arrebato de ira, o retraimiento o cualquier conducta inusual, ésta es fácilmente sustentada en el hecho de que tal vez el niño peleó con algún amigo, o que se siente enfermo, pero nuestra mente no valora la posibilidad de algo más allá. “Ya se le pasará”, es la frase que se suele repetir cuando no encontramos una respuesta a la pregunta de qué ocurre con nuestro hijo y el porqué de la variabilidad en su conducta.

Sumado a esto, los niños tienden a expresar sus descontentos a manera de protesta, con lo que frecuentemente se interpreta que aquel niño tiene problemas de conducta y asi nos centramos en la forma, más no en el fondo del problema.

Pero cómo saber si un niño está deprimido? La mayor parte de las veces los problemas en la niñez se hacen notar  como un cambio brusco de la conducta previa.

Existen una serie de criterios que pueden ayudarnos a detectar este trastorno. Asi podemos apreciar en el niño:

-         Ánimo deprimido.
-         Pérdida del interés en actividades que antes le resultaban placenteras.

-         Alteraciones en el sueño, duerme mucho o duerme poco.

-         Alteraciones del apetito, con incremento o disminución del mismo.

-         Fatiga o falta de energía.

-         Pensamientos pesimistas, sentimientos de culpa.

-         Disminución de la capacidad de concentrarse.

-         Irritabilidad.

-         Retraimiento.

-         Llanto.

La depresión en general es ampliamente variable en cuanto a sus manifestaciones, ya que cada individuo, niño o adulto, presentará su propio patrón del problema, su propio espectro de síntomas.

Finalmente recordar que hacerle frente a la situación y buscar ayuda es parte del apoyo que nuestros niños esperan de nosotros.

Dra. Berbel Hess
Psiquiatra-Psicoterapeuta
Telf: 980068958

No hay comentarios:

Publicar un comentario