domingo, 5 de agosto de 2012

LA AUTOESTIMA EN EL NIÑO por Dra. Berbel Hess



Muchos de nosotros como padres buscamos lograr altas autoestimas en nuestros hijos, aún sin tener muy en claro lo que ésta significa. Desde ya reconocemos su importancia, pero, si no hay claridad en su concepto, cómo saber que estamos afianzándola correctamente en nuestros niños?

La autoestima corresponde a la evaluación que cada uno de nosotros hacemos de nosotros mismos y esto implica un autoconocimiento verdadero y honesto. En el niño estos conceptos pueden resultar algo difíciles de comprender. Tal vez para un niño es más fácil hacer el balance entre la persona que es y aquella que le gustaría ser, es decir, hacer un balance entre su “yo real” y su “yo ideal”.

El “yo real” es un concepto que incluye las cualidades, habilidades y características que el niño sabe que tiene, mientras que el “yo ideal” es la imagen interna que tiene el niño acerca de cómo le gustaría ser. Cuando el “yo real” de un niño está más cerca de su “yo ideal” podemos decir que tiene el autoestima alta y que con ella está garantizado gran parte de su éxito en la vida.

Un niño con la autoestima alta se sabe único, querido, respetado y capaz, lo cual le hace enfrentarse a la vida con valor, pues sabe que también cometerá errores, porque es consciente de sus imperfecciones, pero también sabe que aprenderá de ellas y se levantará para luchar nuevamente. Se aprecia a si mismo tal y como es, con “lo bueno” y con “lo malo”, asi como somos todos en realidad, los grandes y los pequeños.

Por el contrario, un niño con el autoestima baja no se aprecia lo suficiente a si mismo, sintiéndose inseguro y poco valioso, lo cual incidirá en su manera de sortear el día a día, con cierto sesgo hacia el fracaso personal, social o en cualquiera de las áreas donde se desarrolle. Podremos apreciarlo por ejemplo: inseguro, retraído, tímido, temeroso, desconfiado y poco comunicativo. Aquí hay que tener en cuenta que cualquier persona que se enfrenta al mundo y sus retos desde esta perspectiva, no tendrá el 100% como límite, sino probablemente bastante menos.

Por ello, fomentar en el niño su seguridad emocional, su valor personal y, finalmente, su autoestima se convierte en algo enormemente importante para su crecimiento personal, un regalo que como padres podemos darles y que durará y lo ayudará durante toda su vida.


Dra. BERBEL HESS A.
           Psiquiatra-Psicoterapeuta
    Telf. 980068958
      Email: berbelhessa@hotmail.com


No hay comentarios:

Publicar un comentario