TRASTORNO POR
DEFICIT DE ATENCION E HIPERACTIVIDAD
El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)
es una de las entidades más frecuentes en la niñez y un motivo de consulta
habitual. Es una condición difícil de comprender, y a su vez, difícil de
aceptar para los padres, sobre todo.
El TDAH consiste en un patrón persistente de conducta
caracterizado por desatención, hiperactividad/impulsividad o ambos, que es más
intenso que lo observado en niños de igual desarrollo. Como tal, provoca gran
disfuncionalidad a nivel familiar, escolar y en las diversas áreas en las que
se desarrolle el individuo. Los niños con este trastorno son percibidos por los
adultos como fastidiosos, inquietos, habladores, impacientes, descuidados o
toscos, de tal manera que se ven rápidamente etiquetados como niños “problema”.
Sin embargo, poco se ha reconocido de la
alegría y vitalidad que estos niños irradian a su alrededor. Son curiosos, vivaces
con lo que muchas veces, adquieren amplios conocimientos tempranamente.
En muchas personas con este diagnóstico se ve que los
síntomas (en particular la hiperactividad) van disminuyendo a medida que avanza
a la adolescencia y adultez, no llegando a desaparecer por completo.
El Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos
Mentales (DSM-IV-TR) en su cuarta edición revisada establece una serie de
criterios diagnósticos para esta entidad y son los siguientes:
1.
seis (o más) de los siguientes síntomas de desatención han persistido por lo
menos durante 6 meses con una intensidad que es desadaptativa e incoherente en
relación con el nivel de desarrollo:
Desatención:
(a) a menudo no presta atención suficiente a los
detalles o incurre en errores por descuido en las tareas escolares, en el
trabajo o en otras actividades.
(b) a menudo tiene dificultades para mantener la atención en tareas o en actividades lúdicas.
(c) a menudo parece no escuchar cuando se le habla directamente.
(d) a menudo no sigue instrucciones y no finaliza tareas escolares, encargos, u obligaciones en el centro de trabajo (no se debe a comportamiento negativista o a incapacidad para comprender instrucciones).
(e) a menudo tiene dificultades para organizar tareas y actividades.
(f) a menudo evita, le disgusta o es renuente en cuanto a dedicarse a tareas que requieren un esfuerzo mental sostenido (como trabajos escolares o domésticos).
(g) a menudo extravía objetos necesarios para tareas o actividades (p. ej. juguetes, ejercicios escolares, lápices, libros o herramientas).
(h) a menudo se distrae fácilmente por estímulos irrelevantes.
(i) a menudo es descuidado en las actividades diarias.
(b) a menudo tiene dificultades para mantener la atención en tareas o en actividades lúdicas.
(c) a menudo parece no escuchar cuando se le habla directamente.
(d) a menudo no sigue instrucciones y no finaliza tareas escolares, encargos, u obligaciones en el centro de trabajo (no se debe a comportamiento negativista o a incapacidad para comprender instrucciones).
(e) a menudo tiene dificultades para organizar tareas y actividades.
(f) a menudo evita, le disgusta o es renuente en cuanto a dedicarse a tareas que requieren un esfuerzo mental sostenido (como trabajos escolares o domésticos).
(g) a menudo extravía objetos necesarios para tareas o actividades (p. ej. juguetes, ejercicios escolares, lápices, libros o herramientas).
(h) a menudo se distrae fácilmente por estímulos irrelevantes.
(i) a menudo es descuidado en las actividades diarias.
2.
seis (o más) de los siguientes síntomas de hiperactividad-impulsividad han
persistido por lo menos durante 6 meses con una intensidad que es desadaptativa
e incoherente en relación con el nivel de desarrollo:
Hiperactividad
(a) a menudo mueve en exceso manos o pies, o se
remueve en su asiento.
(b) a menudo abandona su asiento en la clase o en otras situaciones en que se espera que permanezca sentado.
(c) a menudo corre o salta excesivamente en situaciones en que es inapropiado hacerlo (en adolescentes o adultos puede limitarse a sentimientos subjetivos de inquietud).
(d) a menudo tiene dificultades para jugar o dedicarse tranquilamente a actividades de ocio.
(e) a menudo "está en marcha" o suele actuar como si tuviera un motor.
(f) a menudo habla en exceso Impulsividad.
(g) a menudo precipita respuestas antes de haber sido completadas las preguntas.
(h) a menudo tiene dificultades para guardar turno.
(i) a menudo interrumpe o se inmiscuye en las actividades de otros (p. ej. se entromete en conversaciones o juegos).
(b) a menudo abandona su asiento en la clase o en otras situaciones en que se espera que permanezca sentado.
(c) a menudo corre o salta excesivamente en situaciones en que es inapropiado hacerlo (en adolescentes o adultos puede limitarse a sentimientos subjetivos de inquietud).
(d) a menudo tiene dificultades para jugar o dedicarse tranquilamente a actividades de ocio.
(e) a menudo "está en marcha" o suele actuar como si tuviera un motor.
(f) a menudo habla en exceso Impulsividad.
(g) a menudo precipita respuestas antes de haber sido completadas las preguntas.
(h) a menudo tiene dificultades para guardar turno.
(i) a menudo interrumpe o se inmiscuye en las actividades de otros (p. ej. se entromete en conversaciones o juegos).
La demora en el tratamiento del TDAH acarrea problemas posteriores asociados, no
solo relacionados al bajo rendimiento académico o profesional, sino también
diversos problemas de conducta, dificultades sociales, familiares y baja
autoestima, por lo que se hace de suma importancia el abordaje temprano de esta
condición.
El tratamiento requiere de un trabajo arduo y mucha
paciencia, no se rinda, que la meta es invaluable.
Dra. BERBEL HESS ARCE
PSIQUIATRA-PSICOTERAPEUTA
TELF. 980068958-990489422
http://berbelhessarce.blogspot.com/
Es importante identificar estos detalles cuando son chicos para poder afrontarlos. Excelente artículo.
ResponderEliminar░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░█▀▀█▄░░░░░░░░░░░░░
░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░█░░░█░░░░░░░░░░░░░
░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░█░░░░█░░░░░░░░░░░░
░░░░░░░░░░░░░░░░░░░▄▀░░░░█░░░░░░░░░░░░
░░░░░░░░░░░░░░░░░░▄▀░░░░▄█░░░░░░░░░░░░
░░░░░░░░░░░░░░░░░█▀░░░░░█░░░░░░░░░░░░░
░░░░░░░░░░░░░░░▄█░░░░░░░█▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄
▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▀░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░█
████████████▀▀░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░▄█▀
████████████░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░█░
████████████░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░▄█▀░
████████████░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░▀█░░
████████████░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░▄█▀░░
░███████████░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░▀█░░░
░███████░███▄▄▄▄░░░░░░░░░░░░░░░░▄█▀░░░
░████████████░░▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀░░░░░
Made with http://www.pictoriano.com/p/BlMGpfxsTI
Gracias Carlos, espero haya sido útil.
ResponderEliminar