domingo, 5 de mayo de 2013

LA PERSONALIDAD BORDERLINE

El Trastorno de Personalidad Borderline (o Límite como también se le conoce) es una entidad bastante frecuente en nuestro medio. Predomina en el género femenino, lo cual no excluye a los hombres de padecerlo.
Se inicia en la adolescencia y normalmente no es diagnosticado hasta la adultez temprana, puesto que la estructura de la personalidad se establece con firmeza alrededor de los 18 años (es por esto que el diagnóstico de éste o cualquier otro problema de personalidad no puede ser diagnosticado antes de esta edad).
Las características escenciales de este trastorno se basan en un patrón disfuncional de relaciones interpersonales, una distorsión grave de la autoimagen y una marcada impulsividad.
Las personas con este trastorno llegan a hacer esfuerzos frenéticos para evitar el abandono,  ya sea de amistades, familiares o parejas. Tienen sentimientos crónicos de vacío, por lo cual no toleran la soledad.
Se ven a si mismos como personas de poco valor y requieren del apoyo de una persona adicional para sentirse completos. La inseguridad sobre si mismos y sobre todo aquello que pueden lograr es muy limitada y sustentada muchas veces en terceras personas.
La impulsividad es otro de sus rasgos característicos, que los lleva a menudo a cometer errores, a hacer o decir cosas sin pensar en las consecuencias. La impulsividad del sujeto Borderline también alcanza otros aspectos como el abuso de sustancias, sexualidad incrementada, gastos en demasía, atracones de comida, etc.
Cambian de "carácter" con gran facilidad, un momento pueden estar enormemente felices y pronto enormemente disgustados, irritables y agresivos. A esta característica de cambiar de humor tan bruscamente se le conoce como disforia.
En aquellos momentos donde la disforia predomina, y en casos extremos de este trastorno, el sujeto que padece de este problema puede incluso autoinflingirse algún daño para aliviar la ansiedad y el malestar que lo acompaña. La forma cómo se provocan el daño físico varía de un individuo a otro. El objetivo de este "ritual de autodaño" es reemplazar el malestar emocional por dolor físico, luego de lo cual se sienten liberados y tranquilos hasta un próximo episodio.
Tienen un mal manejo de la ira, se ven fácilmente enardecidos por situaciones cotidianas inclusive.
Si conoces a alguien que presente este trastorno no dudes en buscar ayuda. A veces lo que parece imposible de resolver tiene una solución sencilla y al alcance de nuestras manos.

Dra. Berbel Hess Arce
Médico Psiquiatra-Psicoterapeuta
Telf: 980068958
berbelhessa@hotmail.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario