sábado, 8 de septiembre de 2012

DEMENCIA TIPO ALZHEIMER


DEMENCIA TIPO ALZHEIMER

La Demencia es una enfermedad crónica, incurable y que progresa lentamente dañando el cerebro de la persona que la padece. Es un enemigo silencioso,  que va mermando las capacidades intelectuales, cognitivas, emocionales de las personas dando señales difusas de su presencia, que son a veces muy difíciles de reconocer. A medida que avanza es un problema para la familia y se convierte en una enfermedad para el/los cuidadores.

Aquí algunos alcances de los síntomas que podemos encontrar en cada uno de los estadíos de la demencia o de los deterioros previos a ella.

Fase preclínica

Los fallos de la memoria son los más frecuentes, siendo generalmente leves y detectándose sólo mediante una exploración de la memoria con test estandarizados aplicados por un profesional. Ni la familia ni el propio paciente toman cuenta de ellos por lo general.

Igualmente, la depresión y las alteraciones del ánimo pueden presentarse también antes del inicio del deterioro cognitivo en la enfermedad de Alzheimer.

Fases clínicas

  • Enfermedad de Alzheimer en estadio de deterioro cognitivo leve sin demencia

Los pacientes presentan una pérdida de memoria episódica caracterizada por una disminución en la capacidad de retención de nuevos recuerdos en la memoria.

  • Enfermedad de Alzheimer en fase de demencia leve

El indicador que indica el paso de un deterioro cognitivo ligero y la demencia ligera es el déficit en las actividades de la vida diaria (AVD). La pérdida de capacidad para realizar las actividades diarias se inicia por las tareas más complejas, progresando hasta las actividades más básicas como el aseo. La amnesia que presentan los pacientes con EA en fase de demencia ligera se caracteriza por un déficit grave en la memoria para episodios recientes con pérdida de la capacidad de almacenamiento de nuevos recuerdos. En esta fase los pacientes no suelen tener alteraciones de conducta y la exploración neurológica es normal.

  • Enfermedad de Alzheimer en fase moderada

Forma leve-moderada

    • El parámetro que define la situación es igualmente el déficit en la actividades funcionales de la vida diaria. Estos pacientes todavía pueden realizar ciertas actividades rutinarias pero bajo una cierta supervisión. Los pacientes no presentan trastornos conductuales graves, aunque pueden aparecer ideas delirantes y manías como esconder objetos.

Estadio demencia moderada

    • A nivel funcional se considera que la demencia entra en fase moderada cuando el paciente precisa ayuda para sus necesidades básicas de vestido y aseo. A nivel de lenguaje se puede detectar un olvido de palabras antes presentes en su vocabulario, dificultad para nombrar objetos y personas, con repetición y comprensión relativamente conservados. A nivel de las funciones visuoperceptivas los pacientes muestran una dificultad de asociar imágenes con situaciones, recordar lugares, por ende se pierden con facilidad a pesar de estar en zonas conocidas o cercanas al hogar. No reconocen entornos tipo casas, habitaciones, calles, etc., por lo que pueden perderse con facilidad. Tampoco reconocen caras de personas, dando lugar a falsos reconocimientos. Se presentan alteraciones conductuales, con inquietud y reacción con enfado cuando los cuidadores les piden que hagan algo que ellos no desean hacer, lo que puede dar lugar a discusiones y aumento de la agitación. Son frecuentes las ideas delirantes, es decir, que alguien de su entorno está en su contra, o que le quieren hacer daño.
  • EA en fase de demencia grave

Los pacientes precisan ayuda para todas las necesidades básicas de la vida diaria. Apenas comprenden el lenguaje complejo, tienen intensa incapacidad para nombrar objetos y personas y el lenguaje espontáneo está muy reducido.  La etapa terminal de la EA es un estado de desconexión total del medio externo. Los pacientes fallecen por debilitamiento progresivo y complicaciones asociadas.
Finalmente es importante conocer la existencia de esta entidad, puesto que si lamentablemente s epresenta en una familia,no sólo será un problema para el paciente sino para todo su entorno.
Dra. BERBEL HESS ARCE
Médico Psiquiatra Psicoterapeuta
TELF: 980068958/990489422
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario