viernes, 6 de septiembre de 2013

TRASTORNO AFECTIVO BIPOLAR

Muy conocido en nuestro medio, la palabra “bipolar” ha sido utilizada más como un adjetivo para calificar a las personas que cambian fácilmente de humor, que entristecen bruscamente, o aquellas que se tornan irritables de un momento a otro. Sin embargo, en la práctica clínica la Bipolaridad corresponde a un trastorno del estado de ánimo mucho más complejo y que dista enormemente del concepto que se tiene normalmente de él.

Aquí les expongo los criterios más importantes para el diagnóstico de esta enfermedad:


Criterios DSM-IV-TR (TRASTORNO BIPOLAR)
  1. Presencia de al menos un EPISODIO MANÍACO definido por los siguientes criterios:
    1. Un período diferenciado de un estado de ánimo anormal y persistentemente elevado durante al menos una semana, en el que se presentan al menos tres de los siguientes síntomas:
      1. Autoestima exagerada.
      2. Disminución de la necesidad de dormir (p. ej., se siente descansado tras sólo 3 horas de sueño).
      3. Más hablador de lo habitual.
      4. Experiencia subjetiva de que el pensamiento está acelerado.
      5. Distraibilidad.
      6. Aumento de la actividad intencionada (ya sea socialmente, en el trabajo o los estudios, o sexualmente) o agitación psicomotora.
      7. Implicación excesiva en actividades placenteras que tienen un alto potencial para producir consecuencias graves (p. ej., enzarzarse en compras irrefrenables, indiscreciones sexuales o inversiones económicas alocadas)
    2. Interferencia de los síntomas con el funcionamiento cotidiano.

  1. Previamente se ha presentado al menos un Episodio Depresivo Mayor.
  2. El EPISODIO DEPRESIVO MAYOR se define por:
    1. Presencia casi diaria de al menos cinco de los siguientes síntomas, incluyendo 1 o 2 necesariamente:
      1. Estado de ánimo deprimido
      2. Disminución del interés o placer en cualquier actividad
      3. Aumento o disminución de peso/apetito
      4. Insomnio o hipersomnia
      5. Agitación o enlentecimiento motor
      6. Fatiga o pérdida de energía
      7. Sentimientos inutilidad o culpa
      8. Problemas concentración o toma de decisiones
      9. Ideas recurrentes muerte o suicidio
    2. No asociado a pérdida de un ser querido ocurrida hace menos de 2 meses.
 Tomado del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos mentales (DSM IV-TR)


Como vemos, ser bipolar no es tan fácil como parece.

Dra. Berbel Hess
Telf: 980068958
berbelhessa@hotmail.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario