sábado, 7 de septiembre de 2013

TRICOTILOMANÍA

TRICOTILOMANÍA

La Tricotilomanía es un trastorno del control de los impulsos poco conocido en nuestro medio. Consiste en arrancarse los pelos del cuerpo, siendo la cabeza la zona más frecuentemente afectada pero no necesariamente la única. Así también la persona puede optar por arrancarse vellos de los brazos, las piernas, la zona axilar o el pubis.
Este trastorno puede ser de inicio en la infancia o manifestarse en la adultez, ya sea de forma aislada o en comorbilidad con otros trastornos psiquiátricos, como el trastorno obsesivo compulsivo, trastornos de personalidad, comer compulsivo y otros.
La frecuencia de presentación en niños es igual para hombres y mujeres, mientras que en los adultos, es más frecuente en mujeres a razón de 5 a 10 mujeres por cada hombre afectado.
La persona afectada por este trastorno experimenta un pensamiento recurrente relacionado con arrancarse el pelo, que se acompaña de gran ansiedad que solo es aliviada cuando tira del mismo. Por ende, este trastorno suele empeorar con el estrés.
Con el paso del tiempo aparecen zonas del cuerpo desprovistas de pelo, cuando es en la cabeza, dan la apariencia de calvicie en parches, lo cual genera un impacto emocional en el paciente que lo sufre, debido a la alteración estética.
Existen también personas afectadas que no sólo se arrancan el cabello sino que también se lo comen (tricofagia), ya sea el cabello entero o solo la raíz. La deglución de cabellos en forma constante puede originar la aparición de tumores gástricos hechos de pelo, de naturaleza benigna, pero que incluso pueden requerir un tratamiento quirúrgico.

Este problema, que es diagnosticado cada vez más en los últimos tiempos, requiere un manejo farmacológico y psicoterapéutico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario